En primer lugar podemos encontrar el problema derivado de culturemas:
- La traducción debe estar en sintonía con la cultura del lugar de recepción, según el contexto y con conocimiento de la unidad semiótica.
- "False friends" , palabras inglesas que suenan igual que otras que tenemos en el diccionario español y que, simultáneamente, nuestra mente asimila a ellas, ¡pero no! Son falsos amigos, o lo que es lo mismo, palabras que se asemejan a otras en castellano, pero que tienen un significado diferente.
- "PHRASAL VERBS", el tema principal del blog puede ser un error bastante común en la traducción. Estos verbos frasales son muy fáciles de confundir pues muchos de ellos tienen un significado diferente según lo combines con una frase u otra.
- Traducciones literarias, otro fallo habitual. Un ejemplo que se entenderá a la perfección, y sin tener que explicar mucho más este problema, es cuando decimos "estoy de acuerdo" y nuestra mente lo traduce como "I'm agree" y lo cierto es que fallamos, pues lo correcto es "I agree".
No hay comentarios:
Publicar un comentario